Comprende investigaciones relacionadas a la planificación financiera, gestión de riesgos, valoración de activos, transparencia de la información financiera y otros temas afines.
Track Chair: Samuel Mongrut
Profesor principal de Finanzas
Universidad del Pacífico (Perú) y Universidad Autónoma de Querétaro (México)
Track Chair: José Cauich García
Universidad Anáhuac Cancún
Busca atraer investigaciones como: el impacto en la gestión de las personas debido a la tecnología, las dinámicas laborales, las analíticas para medir a las personas, la cultura corporativa, el liderazgo, la transformación cultural y los retos que se vienen.
Track Chair: Lucas Pujol-Cols
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
Track Chair: Mariela Golik
Escuela de Economía y Negocios- Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
Profesora Investigadora en la Escuela de Economía y Negocios- Directora de la Diplomatura en Gestión Estratégica del Talento
Investigaciones referidas a la Ética empresarial y su comportamiento socialmente responsable, mecanismos de autoregulación y la cultura ética en las organizaciones. Incluye el gobierno corporativo en las decisiones estratégicas de LP. Incluye: Casos de éxito en sostenibilidad empresarial; Formación de futuros líderes para empresas sostenibles; Medición del impacto social de los programas de negocios entre otros.
Track Chair: Julianna Ramírez
Directora de Centrum Think, Directora del Hub de investigación y desarrollo, Coordinadora del centro de liderazgo socialmente responsable, mujer y equidad, Centrum PUCP, Perú
Track Chair: Lida Villa Castaño
Universidad Cooperativa de Colombia
Incluye investigaciones referidas a modelos productivos, comerciales y plataformas digitales utilizadas en los emprendimientos. Perfiles de los nuevos emprendedores, ecosistemas de emprendimiento: incubadoras, co-working, etc. Impacto del emprendimiento en la dinámica de economía entre otros.
Track Chair: Maribel Ortiz
Profesora Regular. Catedrática Asociada
Ana G. Méndez University
Track Chair: Dra. Marta Péris Ortiz
Catedrática de Universidad
Universitat Politècnica de València
Acepta trabajos de investigación referidos a la aplicación efectiva de la gestión de proyectos, y los aprendizajes y dificultades encontradas.
Track Chair: Dr. Eduardo Durazo
Coordinador de la Maestría en Inteligencia de Negocios y Transformación Digital
CETYS Universidad, México
Este track reconoce al marketing como una piza fundamental de conexión con los clientes y da la bienvenida a investigaciones que incluyen la actualización de técnicas en Investigación de mercado, comportamiento del consumidor, estrategias omnicanal,, experiencia del cliente, marketing digital y en general BI usando Big Data, analítica empresarial y otras.
Track Chair: Guisell Larregui Candelaria
Profesora – División Académica de Negocios y Emprendimiento
Ana G. Méndez University
Track Chair: Mónica Blanco Jiménez
Coordinadora del Doctorado en Administración
Universidad Autónoma de Nuevo León
Incluye investigaciones referidas a las adaptaciones de las organizaciones a los nuevos desafíos globales que incluyen redefinir sus fines, modelos de negocio, creación de valor compartido y las nuevas estrategias competitivas. Fusiones y adquisiciones así como la aparición de competidores disruptivos entre otros temas.
Track Chair: Carmen Padilla
Coordinador de Investigación y Movilidad Internacional FCSH
Directora de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas
Escuela Superior Politécnica del Litoral – ESPOL
Track Chair: Dr. Jairo Soria Gómez
Profesor CETYS Graduate School of Business
Acepta investigaciones referidas a la innovación y su gestión, su adopción y difusión, los ecosistemas (triple hélice), la transferecnia tecnológica, etc. Las propuestas pueden referirse a cualquier aspecto y etapa de la innovación.
Track Chair: Edgar Sansores Guerrero
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Profesor Investigador, México
Track Chair: Claudia Patricia Alvarez
Profesora investigadora
EGADE Business School, Tecnológico de Monterrey
Se busca investigaciones referidas a mejorar la educación en gestión, temas como: Integración de la inteligencia artificial en los programas educativos; Realidad virtual y aumentada en la educación ejecutiva
Experiencias inmersivas con realidad virtual y aumentada en el aula
Plataformas de aprendizaje adaptativo y personalizado entre otros.
Track Chair: Sandra Mena
Catedrática Asociada
Universidad Ana G. Méndez
Track Chair: Claudia Patricia Alvarez
Profesora investigadora
EGADE Business School, Tecnológico de Monterrey
El impacto de tecnologías como Inteligencia Artificial, Blockchain, IoT y Cloud Computing en la estrategia y operación. Estudios sobre adopción tecnológica, analítica de negocios, sesgos cognitivos en la toma de decisiones mediadas por sistemas y la evolución de competencias digitales son también bienvenidos, así como trabajos que exploren cómo estas tecnologías impulsan nuevas formas de creación de valor y colaboración.
Track Chair: Nicolás Núñez Morales
Investigador en Centro de Innovación de la Cadena de Valor
Centrum PUCP Business School
Track Chair: Carlos Guevara Medina
Coordinador Académico de la Carrera de Administración y Negocios Digitales
Universidad de Ingeniería y Tecnología – UTEC, Perú
Este track está dirigido a investigadores que cuenten con casos de estudio que ofrezcan a los estudiantes la oportunidad de explorar en el mundo real los desafíos que deben superar los fundadores o gestores de organizaciones.
El impacto de la sostenibilidad ambiental y la economía circular ha afectado la gestión de operaciones y la cadena de suminsitro llevándola hacia sistemas más complejos. En est track buscamos investigaciones que analicen la gestión de la cadena de producción y suministro en las organizaciones.
Track Chair: Mario Chong
Univesidad del Pacífico, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño, Perú
Track Chair: Rebeca Sánchez
Coordinadora Académica MBA Doble Grado y Triple Grado, Sistema CETYS Universidad
Se buscan contribuciones referidas a las prácticas de administración y sus organizaciones a lo largo de la historia de nuestra culturas ancestrales. Investigaciones que analicen el rol que jugaron los individuos en la continuidad o disrupción de las organizaciones pasadas.
Invitamos cordialmente a los estudiantes de programas doctorales a participar en el XXIII Coloquio Doctoral de CLADEA, que se realizará de manera presencial del 29 de setiembre al 03 de octubre del 2025.
El Coloquio Doctoral de CLADEA es un espacio donde los estudiantes de un programa doctoral tienen la oportunidad de presentar sus propuestas con el fin de obtener retroalimentaciones rigurosas y detalladas por parte de profesores e investigadores expertos en las diferentes áreas de investigación, generar relacionamiento y contacto con otros estudiantes y colegas, así como enriquecer sus procesos de estudio al discutir las problemáticas, objetivos, métodos y resultados de su investigación.
Al participar de este evento los estudiantes doctorales también podrán obtener pautas de cómo publicar artículos en revistas de prestigio, así como publicaciones académicas. Asimismo, los estudiantes de doctorado e investigadores también tendrán la oportunidad de hacer networking a nivel internacional con colegas que tengan afinidad por temas similares.
Al momento se han realizado más de 20 ediciones del Coloquio Doctoral de CLADEA, las cuales se llevaron a cabo en 19 países diferentes, distribuidos entre Latinoamérica, Estados Unidos y España.
Los proyectos doctorales presentados no serán incluidos en las memorias del evento.
El Comité Académico del Coloquio Doctoral se encuentra conformado por:
Presidente del Coloquio Doctoral
Universidad EAFIT